martes, 7 de octubre de 2014

INTRODUCCIÓN AL TEMA QUE ELIGIO

CARRERA DE RELEVOS




Las carrera de relevos son quizá las mas motivantes para los jóvenes, al ser unas pruebas que se realizan en colaboración por un equipo de cuatro de corredores
Las pruebas de relevos se denominan así por  tener que llevarse desde la salida hasta la meta un “testigo” que se iran pasando de uno a otro los cuatro corredores y sin que pueda caer. Las pruebas de relevos olímpicas son: 4x100 y 4x400.


DESCRIPCIÓN DE LAS FASES


INTERCAMBIO-NO VISUAL
SECUENCIA COMPLETA



El intercambio no visual se divide en tres fases: PREPARACIÓN, ACELERACIÓN Y PASAJE.

  • En la fase de preparación el corredor entrante mantiene máxima velocidad y el saliente asume la posición de salida.
  • En la fase de aceleración los corredores sincronizan su velocidad manteniendo  al mas alto nivel(corredor entrante) y maximizando la aceleración (corredor saliente)
  • En la fase de pasaje el testimonio se intercambia con una técnica  adecuada y a la mayor velocidad.


FASE DE PREPARACIÓN


  • Corredor entrante se aproxima a alta velocidad
  • Corredor saliente esta ubicado sobre la planta de sus pies, rodillas flexionada, inclinado hacia adelante.
  • Corredor saliente observa la marca de referencia y sale cuando el corredor entrante la alcanza.


FASE DE ACELERACIÓN


  • La aceleración del corredor saliente debe ser consistente.
  • el corredor entrante produce una orden verbal para que reciba el testimonio a medida que se aproxima a la zona de pasaje.
  • el corredor saliente extiende el brazo de recepción hacia atrás (de acuerdo a la técnica utilizada y el corredor entrante trata de alcanzarlo.


FASE DE PASAJE




  • La mano del corredor saliente esta extendida hacia atrás a la altura de la cadera.
  • El corredor entrante mueve el testimonio hacia arriba entre el dedo pulgar bien separado y los primeros dedos del corredor saliente.
  • La distancia entre los corredores es de 1m. o mas.

  • La mano del corredor saliente esta extendida hacia atrás en una posición horizontal, palma hacia arriba, pulgar separado.
  • Corredor entrante ubica el testimonio en la palma de la mano del corredor saliente.
  • Distancia entre corredores 1m. o mas.


  • El corredor saliente observa el interior de la pista y mantiene el brazi izquierdo extendido para recibir el testimonio.
  • El corredor saliente acelera para emparejar la velocidad de corredor entrante.
  • El corredor entrante sostiene el testimonio vertical con la mano derecha y se acerca al corredor saliente.
  • El corredor saliente toma el testimonio con la mano izquierda y lo cambia inmediatamente a la derecha.

PASAJE ALTERNADO





CARACTERISTICAS TECNICAS

  1. El primer corredor transporta el testimonio en la mano derecha y se aproxima al segundo corredor desde el borde interno del andarivel (intercambio interno).
  2. Segundo corredor recibe el testimonio en la mano izquierda y se aproxima al tercero desde el exterior del andarivel (intercambio externo).
  3. El tercer corredor recibe el testimonio en la mano derecha y se aproxima al cuarto corredor por el borde interno del andarivel (intercambio interno)
  4. El cuarto corredor recibe el testimonio en la mano izquierda.

ZONAS Y MARCAS



  1. El testimonio se debe intercambiar dentro de los 20m. de la zona de pasaje.
  2. El corredor saliente debe esperar dentro de la zona de aceleración de 10m
  3. La marca de referencia se ubica en el suelo antes de la zona de aceleracion para indicar cuando debe partir el corredor saliente.
  4. La marca de referencia generalmente sera de 15 a 25 pies de extensión desde el comienzo de la zona de aceleración en el costado del andarivel sobre el cual se aproximara el corredor entrante.

REGLAMENTO


 Se trazarán líneas de 50 mm de ancho a través de la pista para indicar las distancias de los relevos y las líneas de salida.
También se trazarán líneas de 50 mm de anchura, a 10 mm antes y después de las que indican las distancias de los relevos, para señalizar la zona de “transferencia del testigo”, dentro de la cual tiene que pasarse éste. Dichas líneas estarán comprendidas en la medida de la zona.
Se trazará una línea distinta a las usuales en cada calle para indicar el límite de esta prolongación (“prezona”)
En las carreras de 4x400 la primera vuelta, así como parte de la segunda hasta la terminación de la primera curva, se correrán enteramente por calles.

Marcas en la pista

Cuando una prueba de relevos se corra por calles, los competidores pueden hacer marcas en la pista dentro de su propia calle, por ejemplo, usando una cinta adhesiva pero no tiza o sustancia similar. Para una pista de ceniza o hierba puede hacer una marca en la pista dentro de su propia calle, rayando la pista. En cualquier caso, ningún otro tipo de marca puede ser utilizado.

El testigo

El “testigo” tiene que llevarse en la mano durante toda la carrera. Si se cayera, tiene que ser recogido por el atleta al que se le cayó. El atleta puede abandonar su calle para recoger el “testigo”. Siempre que se adopte este procedimiento y no se obstaculice a ningún otro atleta. La caída del “testigo” no significa la descalificación. En todas las carreras de relevos, el “testigo” tiene que pasarse dentro de la “zona de transferencia”. La transferencia del “testigo” comienza cuando toca por primera vez el corredor receptor y se considera terminada en el momento que el testigo se encuentra únicamente en su mano. Dentro de la “zona de transferencia” del “testigo”, es solo la posición de éste la decisiva, y no la del cuerpo o miembros de los participantes.
El “testigo” consistirá en un tubo liso, de sección circular, hecho de madera, metal o cualquier otro material rígido, de una sola pieza, cuya longitud será de 0,30 m. como máximo y de 0,28 m. como mínimo. Su circunferencia deberá ser de 120 a 130 mm y no deberá pesar menos de 50 g. Deberá estar pintado de color vino con el fin de que pueda verse fácilmente durante la carrera.

Los corredores de la tercera y cuarta posta del relevo

Se colocarán bajo la dirección de un juez nombrado a tal efecto, en sus posiciones de espera por el mismo orden (desde dentro hacia fuera) por el que sus compañeros realizan su paso por los 200 m. en sus postas. Una vez que los corredores activos en la prueba hayan pasado este punto, los que les esperan mantendrán sus posiciones al comienzo de la “zona de transferencia”.

Los competidores, después de que hayan transferido el “testigo”

Deberán permanecer en sus calles o zonas respectivas hasta quede despejada, para evitar la obstrucción a otros participantes. Si un competidor, al abandonar su lugar o su calle a la terminación de un relevo, obstruye intencionadamente a un miembro de otro equipo, puede causar la descalificación de su equipo.
Todo competidor que sea empujado en su salida o ayudado por cualquier otro medio causará la descalificación de su equipo.
Una vez que un equipo de relevos haya iniciado su participación en una competición, sólo pueden participar en ella dos atletas adicionales como sustitutos en la competición del equipo para la serie siguiente o la final.

Las sustituciones

Pueden hacerse únicamente de la lista de atletas ya inscritos en la competición, ya sea para esa prueba o para cualquier otra.

La composición de los equipos y el orden de actuación de los competidores

Tendrá que comunicarse oficialmente antes del comienzo de cada eliminatoria de la competición. Una vez que un o una atleta, que haya participado en una ronda previa, ha sido reemplazado por un sustituto, no puede volver a formar parte del equipo.

Realizar la transferencia fuera de zona. 

Se considera que la transferencia ha terminado cuando el testigo se encuentre únicamente en la mano del receptor. El lugar de transferencia viene señalado por el lugar donde se encuentre el testigo.


La salida de tacos

Tienen que usarse tacos de salida en todas las carreras hasta la carrera de 400m inclusive. Aquí se incluye el primer corredor del 4x100m y del 4x400m y no pueden utilizarse en ninguna otra carrera. Cuando los tacos de salida estén en posición en la pista ninguna parte de ellos debe situarse sobre la línea de salida o sobresalir de la calle del atleta.”
Después de la voz `a sus puestos', el participante debe tomar una posición en la que esté completamente en el interior del pasillo y detrás de la línea de salida. Las dos manos y una rodilla deben de estar en contacto con el suelo y los dos pies deben estar en contacto con los tacos de salida. A la voz de `listos', el participante deberá tomar inmediatamente su posición completa de salida siempre guardando el contacto con sus dos manos con el suelo y el de sus pies con los tacos de salida. Cuando el atleta esté en su puesto no podrá tocar la línea de salida ni el suelo delante de ella con sus manos o pies y tampoco podrá moverse porque sino será motivo de salida nula.
En cuanto a los tipos de salida, se busca: el fin es adaptarse a la tipología de los distintos atletas y a las características de las pruebas donde se utilicen. Los tipos de salidas tienen características:
Los atletas manteniendo una total observancia de la reglamentación utilizarán la distancia entre los estribos de los tacos de salida y de los tacos de salida a la línea de salida que mejor se acomode a su puesta en acción 

Uniforme

En todas las competiciones, los atletas deben usar ropa que esté limpia, diseñada y llevada de forma que no sea reprobable. La ropa debe estar confeccionada con un tejido que no sea transparente ni aún estando mojado. Los atletas no podrán usar ropa que pueda impedir la visión de los Jueces. En la camiseta los atletas deben llevar el mismo color delante y detrás.


Zapatillas

Los atletas pueden competir con pies descalzos o con calzado. El propósito de las zapatillas para competición es proporcionar protección y estabilidad a los pies y una firme adherencia sobre el suelo. Está permitida una correa sobre el empeine, al igual que el uso de clavos o spikes. Todos los tipos de zapatillas deben ser aprobados por la Federación Internacional de Atletismo 















ORGANIZACIÓN DEL CURSO

TEMARIO


Preparación física: 
  • Resistencia
  • Velocidad 
  • Reacción
  • Fuerza.

Zonas y marcas de referencia.

Pasaje alterno

Desarrollo de la técnica de intercambio no visual:
  • ·         Preparación
  • ·         Aceleración
  • ·         Fase de pasaje  (ascendente y descendente)


Desarrollo de la técnica de intercambio visual.


FORMA DE TRABAJO


Descripción y enseñanza de la técnica de relevos mediante la explicación practica y teorica y con la ayuda de videos e imágenes para el reforzamiento del conocimiento.
La duración de la sesión será de dos hras. Donde se fraccionara el tiempo por 3 fases: calentamiento, parte medular y parte final o de relajación.

Dos días a la semana se dedicara para la preparación de la técnica y dos días para la preparación física. Concluyendo el curso con competencia en dicha prueba anteriormente descripta.

sábado, 4 de octubre de 2014

INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA


ATLETISMO

Es un deporte que contiene un gran conjunto de disciplinas agrupadas en: carreras, saltos, lanzamientos,  pruebas combinadas y marcha. Es el arte de superar el rendimiento de los adversarios en velocidad, resistencia, distancia o altura.
El número de pruebas  ya sean individuales o en equipo, ha variado con el tiempo y las mentalidades. El deporte es uno de los pocos deportes practicados universalmente ya sea en todo el mundo aficionado o en muchas competencias en todos los niveles. La simplicidad y los pocos medios necesarios para su práctica explican en parte este éxito.
Las carreras de relevos o postas son carreras a pie para equipos de cuatro componentes o más, en las que un corredor recorre una distancia determinada, luego pasa al siguiente corredor un tubo rígido llamado Testigo y así sucesivamente hasta que se completa la distancia de la carrera. El pase del testigo se debe realizar dentro de una zona determinada, de 20 metros de largo.Las distancias olímpicas son 4x100 m y 4x400 m. 

RAZON DE SER DENTRO DEL PLAN DE FORMACIÓN A LA QUE PERTENECE

En el atletismo existen modalidades compuesta por diferentes pruebas cada una. Algunos implican mas exigencias en cuanto a técnica y otras son mas exigentes en cuanto el estado físico (resistencia y fuerza) lo cual hace de este deporte muy completo ya que ayuda a desarrollar las capacidades físicas del cadete de una manera diversa y compleja.
Debido a ello, el atletismo constituye una actividad necesaria  que ayuda a la formación del cadete de la Heroica Escuela Naval Militar ya que tiene como propósito la generación de habilidades y destrezas físicas para un mejor desenvolvimiento en su ámbito estudiantil.